Tenerife (Arafo). Licenciada en Geografía e Historia, especialidad de Historia del Arte. Escritora, Titulada Superior-bibliotecaria de la Biblioteca de Presidencia del Gobierno de Canarias.
Autora de la novela Finis mare y de los libros de relatos Relatos de la Patagonia (presentado en Argentina y considerado uno de los mejores libros publicados en Canarias en 2017) y Los espejos que se miran (presentado en Canarias y en Lubu, Chile). Ha publicado en Venezuela, Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Honduras, Nicaragua y España.
Declarada de Interés Cultural su actividad literaria en Mar del Plata, Argentina, por la Secretaria de Cultura de la ciudad.
Es presidenta de la Asociación Cultural Canaria de Escritores ACTE-Canarias.
Ha recibido premios nacionales e internacionales de relato en Argentina, Chile y España. Jurado de certámenes nacionales e internacionales.
Ha publicado en más de una cuarentena de antologías y libros colectivos. Siendo las más recientes: Generación 21: nuevas novelistas canarias (Ediciones Aguere-Idea. Tenerife), Letras del mundo. Ed. Etiqueta (Buenos Aires. Argentina), San Borondón: un viaje literario. (Ed. Idea Canarias), Pequeficciones: piñata de historias mínimas. (Parafernalia Ediciones Digitales Nicaragua. Managua).
Ha colaborado en revistas literarias, blogs, redes sociales, páginas webs y prensa. Dirigió la colección de narrativa Teide de ACTE-Canarias.
Ha escrito prólogos, presentaciones, reseñas y artículos literarios.
Es socia de la Asociación Cultural Canario Argentina Pedro Lino (ACCA). Pertenece al colectivo literario Generación Bibliocafé de Valencia y al de Arando Letras de México. Es componente del grupo literario Voces desde la Intimidad.
Colabora con los programas de radio de Argentina: «Faro al Sur» (Quequén. Provincia de Buenos Aires) desde su sección «El otro faro» y en «Palabras, Cuentos y Música» (Buenos Aires). Participa semanalmente en una sección cultural de radio ECCA.
Publica en las revistas digitales “Tenerife en Activo” y “Tamasma Cultural”.
Impartió una master class sobre el género del microrrelato en UNICEN, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el I Encuentro Internacional de Microrrelato organizado por el Centro Cultural Kemkem. Participó en el Festival de Literatura y Viajes «Periplo» (Puerto de la Cruz) con Eduardo García Rojas y el libro Relatos de la Patagonia. Y en Festival «Tenerife Noir 2020»
Ha participado en recitales en Argentina, Chile, México, Honduras Madrid, Valencia y Canarias.
Ha sido Pregonera de las Fiestas Patronales de Arafo 2016.
Sus relatos y cuentos has sido leídos e interpretados en radios y en teatros de Buenos Aires por Mabel Curti y en Quequén y Necohea en eventos y talleres literarios. Es madrina del taller literario argentino “ComoCuento”.
Viajera literaria se ha adentrado en librerías, bibliotecas y cafés literarios. Ha realizado recorridos por ciudades y lugares donde transcurren relatos, novelas y poemas, y visitado los museos y casas de escritores:
- Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria)
- Domingo Rivero (Las Palmas de Gran Canaria)
- Tomás Morales (Moya. Gran Canaria)
- Rosalía de Castro (Padrón. Galicia)
- Pablo Neruda (Isla Negra y en Santiago de Chile)
- Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares. Madrid)
- Emily Dickinson (Amherst. Estados Unidos)
- Mark Twain (Hartford. Estados Unidos)
- Harriet Beecher Stowe (Hartford. Estados Unidos)
- Edith Wharton (Lenox. Estados Unidos)
- Louisa May Alcott (Concord. Estados Unidos)
- Ralph Waldo Emerson (Concord. Estados Unidos)
- Nathaniel Hawthorne (Concord. Estados Unidos)
- Frida Kahlo (México DF)
- Johann Wolfgang von Goethe (Weimar. Alemania)
- Friedrich Schiller (Weimar. Alemania)
- Bertold Brecht (Berlín. Alemania)
- August Strindberg. (Estocolmo. Suecia)
- Astrid Lindgren y su personaje Pippi Calzaslargas. (Junibacken. Estocolmo. Suecia)
- Charles Dickens (Londres. Reino Unido)
- John Keats (Londres. Reino Unido)
- Beatrix Potter (Near Sawrey. Reino Unido)
- Las hermanas Brontë (Haworth. Reino Unido)
- Jane Austen (Chawton y en Bath. Reino Unido)
- Williams Wordsworth (Rydal Mount y en Grasmere. Reino Unido)
- Museo de la Generación Beat (San Francisco. Estados Unidos)
- La Cabaña de Jack London (Traída de Alaska. Oackland. Estados Unidos)
- Museo de los Escritores Sir Walter Scott, Robert Louis Stevenson y Robert Burns (Edimburgo. Escocia)
- Museo de los Escritores Irlandeses (Dublín. Irlanda)
Además de entrevistas para la radio, la televisión, revistas literarias y periódicos de Argentina, Chile, Colombia y España, una emotiva dedicación: el tango que un argentino, Roberto Fredes, me escribió:
¡SE ENAMORÓ!
Se enamoró del tango y de Gardel,
Del manuscrito y de un rústico papel.
Se enamoró… de la poesía…
Y fue plasmando en cada verso que ensayó,
En cada prosa que escribió,
con esa pluma, fina y exquisita, cada día.
Y tan hondo caló su amor por la Argentina,
que cada verano, nos viene a visitar,
con su vuelo fugaz, igual que golondrina.
Cruzó el océano, una y otra vez,
y vino varias veces, tal vez diez...
Y seguirá viniendo...
Transporta en sus valijas la ilusión,
de encontrar al malevo y la chirusa.
Escucha a Troilo, disfruta el 2 X 4
del compañerito y la papusa.
El magnetismo de Caminito la atrapó,
la embriagó la aroma de un malecón en un balcón,
Y hasta llegó a perder el tren ...
Y un día sin saber por dónde andaba …
mientras muy sola se encontraba por la playa caminaba .
Llegó a Quequén.
Y otra vez, se encontró com poetizas y "poetizos".
Unos bien altos, otros más petizos.
Y gritó a los cuatro vientos, allá, en Canarias,
que de este lao del charco hay gente… extraordinaria.
Que está dispuesta a recibirte...
con la pancarta en alto, siempre lista,
para decirte que acá vos sos local...
Querida... Felicidad Batista
Roberto Fredes, Quequén-Necochea 2019